

«Después de 10 años, podemos afirmar que aquellas aspiraciones se han cumplido; el Museo es ahora una opción destacada dentro de la oferta turística y cultural de nuestro entorno, un museo de reconocido prestigio y referente nacional por su calidad y puesta en escena», señala. Así, según los datos ofrecidos por la Ciudadela, «más de 400.000 personas han pasado por sus salas y disfrutado de las distintas exposiciones, talleres, jornadas de puertas abiertas y nuevas colecciones que se han ido incorporando a lo largo de estos años». Entre ellas, cabe destacar la de miniaturas de corcho y papel de Martín Nicolás; la de Carlos Royo, con las piezas que representan al Tercio de Lombardía, y la de piezas galardonadas con los Premios Ejército.
«La creación de la red de museos del viejo Aragón, a la que pertenece el museo, la oferta de nuevas herramientas como cuadernos didácticos, audio-guías descargables ensmartphones, o la reciente incorporación de la visita teatralizada al museo titulada El legado son algunos de los pasos que se han ido dando en el camino que queremos seguir recorriendo», señala Diego Fernández, quien anuncia «nuevos proyectos» como la nueva sala dedicada a la batalla de Waterloo, la edición de un vídeo recopilatorio de la historia de este museo, la renovación de la web o la próxima exposición temporal dedicada a los famosos click de Playmobil.
Desde el Consorcio del Castillo de San Pedro, órgano gestor del museo y del monumento que lo alberga, se quiere agradecer a cuantos participaron en la creación del museo hace ya una década, a todos aquellos que después lo han apoyado y potenciado, y sobre todo a los que lo han visitado, que con su “boca a boca” lo han recomendado y dado a conocer.
«Aún nos queda mucho por hacer, pero seguimos manteniendo nuestro objetivo de ser el museo que a través de las miles de figuritas que se exponen, muestre, al público que nos visita, la historia de la guerra y el camino hacia la Paz», concluye el responsable del museo.

Por otra parte, durante la Semana Santa, la Ciudadela de Jaca abrirá todos los días de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Además, el viernes, 14 (Viernes Santo) y sábado, 15 (Sábado Santo) se ofrecerán sendos programas dobles del espectáculo La Memoria de la Piedra en sesiones a las 20.15 y 22.00 horas. Por último, el jueves 13 (Jueves Santo) y el viernes 14 (Viernes Santo), se inician las visitas Ecociudadela para el público en general, también en doble sesión, a las 11.00 y a las 12.30 horas (la segunda visita, en función de la demanda).