Continuó en Hecho la noche del pasado jueves el XXVI Festival Internacional en el Camino de Santiago (FICS) con la actuación de Los Músicos de Urueña, Luis Delgado y César Carazo, aportando un programa fresco y tradicional que acercó “la realidad de las tres religiones que convivieron en un largo proceso histórico, durante el cual el Camino de Santiago llevó los ecos de diferentes culturas a lo largo de su recorrido”, todo gracias a un didáctico y explicado concierto, en el que no paró de aplaudir el respetable que acudió a la iglesia parroquial, de magnífica sonoridad.
Contra cualquier forma de terror, sensibles aún por el terrible atentado de Barcelona, la cita simbolizó una oda por la ayuda, la convivencia y la paz. Un paseo tan ameno como enriquecedor, que hicieron cercanas y razonadas las raíces de sonidos y piezas, instrumentos incluidos. Músicas de judíos, moros y cristianos que mostraban el enorme legado cultural, vital en la Historia de nuestro territorio. Un directo en el que destacó -por menos conocido- el luminoso repertorio andalusí; y de las cuatro tradiciones que se conservan en el Magreb, en Hecho sonaron fragmentos de Marruecos y de Argelia.
Concierto en la Iglesia de San Martín donde brilló con luz propia la obra de Alfonso X, “que si bien no se le considera el autor de todas las Cantigas de Santa María, si es lo que hoy podríamos decir, un gran editor”, recuerdan. En sus propias palabras decía: “El Rey hace un libro, no porque lo escriba con sus manos, sino porque compone sus razones, las corrige. las iguala y las endereza, mostrando la forma de como se deben hacer”.
Los Músicos de Urueña aterrizaron de Madrid, tras tocar en la programación de Conciertos de Estío, en el Conde Duque, y actualmente se encuentran grabando un nuevo disco, por encargo del Museo Vivo de al-Andalus de Córdoba. Consideran que con el rescate de estas músicas estamos atravesando un momento de gran interés.
“Hay un fuerte relevo generacional que llega con mucha preparación técnica y teórica, y que además parte de investigaciones ya realizadas, con las que nuestra generación, por ejemplo, no contó”, afirman Luis Delgado y César Carazo. “También hay numerosos constructores de instrumentos que realizan magníficos trabajos, y hay bastantes programaciones en todo el Estado a las que el público responde con un interés creciente, llenando la práctica totalidad de las salas y de los festivales”.
Progama para el 20 agosto
Soqquadro Italiano. Stabat Mater-Vivaldi Project es la propuesta del Festival Internacional en el Camino de Santiago para este domingo, de la mano de Vincenzo Capezzuto, Mauro Bigonzetti y Claudio Borgianni. Será en el Palacio de Congresos
de Jaca, a las 22.00 horas.
Stabat Mater-El Proyecto Vivaldi es un espectáculo donde la música, el canto y la danza se unen para esbozar una especie de Opera Totale. Claudio Borgianni reescribe un Vivaldi totalmente nuevo e inédito, dando la posibilidad a Vincenzo Capezzuto de moverse, con extrema facilidad, del canto a la danza, a unos pequeños momentos de actuación, asegurándose de que el espectador pierda el horizonte de los límites entre los distintos géneros de las artes escénicas. Importante contribución a este proyecto es la de Mauro Bigonzetti, uno de los principales coreógrafos de la escena internacional de danza y director artístico del cuerpo de baile del Teatro alla Scala de Milán, que encaja armoniosamente en este trabajo.
Soqquadro Italiano es un conjunto musical fundado en 2011 en Bolonia (Italia) por Claudio Borgianni y Vincenzo Capezzuto. La idea de este proyecto nace de su interés común en las producciones artísticas, musicales y teatrales italianas a caballo entre los siglos XVI y XVII. Considerado uno de los grupos más originales e innovadores del actual panorama musical europeo del género Classical Crossover, Soqquadro Italiano está abierto a todos los lenguajes artísticos (canto, música, danza y arte visual). Con un repertorio musical que abarca desde la música antigua hasta el jazz, la música pop y la música electrónica, Soqquadro está siempre dispuesto a abrazar una nueva inspiración creativa, una constante búsqueda entre pasado y presente para redescubrir la singularidad y el sentido del desorden ordenado que caracteriza la palabra italiano.
Desde 2011, Soqquadro Italiano ha ofrecido conciertos en en Bélgica, Francia, Italia, Holanda, Alemania, Rusia, España, Ecuador y ha participado en grandes eventos internacionales.