Llega a Susín la décima edición del Cuentacuentos del Pirineo

Susín.JPG
Isabel Mañero y Óscar Juliá, durante la presentación. (FOTO: Rebeca Ruiz)

por Rebeca Ruiz

Ya está todo listo en Susín para la celebración, un año más, del Cuentacuentos del Pirineo, el concurso pirenaico de narración oral que alcanza, en esta ocasión, su décima edición. La jornada, para la que se ha organizado un intenso programa de actos, se desarrollará el próximo 7 de julio, e incluirá música, exposición de fotografías y la proyección de un documental.

La consejera de Cultura de la Comarca Alto Gállego, Isabel Mañero, y el presidente de la Asociación Mallau Amigos de Susín, Óscar Juliá, presentaban este miércoles la propuesta de este año. En cada edición, participan entre 15 y 20  personas en el certamen de narración oral, y entre 150 y 200 acuden, durante este día, a disfrutar de los actos programados. Los cuentos se pueden narrar en castellano, aragonés, francés u occitano.

DSC02529El programa comenzará a las 16.30 horas con la visita a la exposición fotográfica La Romería de Santa Orosia, con las instantáneas que forman parte del calendario comarcal de este año y alguna otra que quedó fuera del mismo por cuestión de espacio. A las 17.00 horas, tendrá lugar un concierto con el grupo Musicaires, en Iberia impura. El décimo Concurso de Cuentacuentos del Pirineo comenzará a las 18.30 horas y, a las 19.30 horas, está prevista la entrega de premios. La jornada concluirá a las 20.00 horas con la proyección del documental Orosia, estrella de la montaña, a cargo de Eduardo de la Cruz.

Mañero invitaba a todos a participar en esta jornada porque «es una ocasión especial» para visitar el lugar, en pleno corazón del Valle de Tena, y descubrir todo su encanto.

Por su parte, Juliá recordaba que la iniciativa de poner en valor y recuperar el pueblo partió de su madre, Angelines Villacampa, cuyo sueño era «una restauración auténtica que devolviera la vida real a Susín», donde los abuelos contaban historias en torno a la chaminera en las frías noches del invierno pirenaico.

La Asociación Mallau Amigos de Susín organiza, junto a la Comarca Alto Gállego y con la colaboración del Ayuntamiento de Biescas, el Cuentacuentos del Pirineo. Además, la asociación realiza los últimos sábados de mes una quedada en el pueblo, con el fin de mantenerlo vivo, para «ir devolviendo la dignidad a Susín». En estos momentos, los trabajos se centran en levantar los muros y en limpiar los caminos y la iglesia, explicaba Juliá.

 

BASES DEL CONCURSO PIRENAICO DE NARRACIÓN ORAL

Podrán participar todas las personas interesadas y centros educativos que lo deseen.

Los cuentos o relatos estarán escritos en castellano, aragonés, occitano o francés.

La temática deberá ser pirenaica, sobre temas de antropología, etnografía, etnolingüística y geografía.

La duración no podrá sobrepasar los diez minutos en su adaptación oral y escénica.

Se valorará la autenticidad y significados profundos relacionados con el Pirineo, así como su forma expresiva y escénica.

El jurado estará formado por personas vinculadas al mundo de la cultura y el arte, representantes políticos y asociaciones.

El fallo quedará reflejado en acta tras liberación de los miembros del jurado.

Los trabajos escritos serán inscritos a sobre cerrado conteniendo nombre, apellidos, entidad (centros educativos), domicilio y teléfono de contacto. En el exterior deberá indicarse Cuentacuentos del Pirineo, concurso pirenaico de narración oral, Susín.

Los escritos serán entregados personalmente o por correo postal con acuse de recibo a: Asociación Mallau. C/Virgen de las Eras, 2. 22663 – Susín.

El plazo de inscripción finalizará el 3 de julio de 2018.

El premio consiste en un lote de libros y accésit de participación.