por Rebeca Ruiz
El Hospital de Jaca es el centro hospitalario público de todo Aragón que registró el mayor porcentaje de incremento de urgencias en el primer semestre de 2017, según los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón.
En el primer semestre de 2017, el Hospital de Jaca registró un incremento del 12,56% en la atención a urgencias con respecto al periodo anterior, con 7.557 urgencias atendidas y un promedio diario de 36. De ellas, terminaron en ingreso un total de 653, lo que supone un porcentaje del 8,64%.
También subió la atención en urgencias en el Hospital de Alcañiz, con un incremento del 4,44% y en el Hospital Ernest Lluch, con un 1,12%. Cayeron, por contra, el Royo Villanova y el centro Nuestra Señora de Gracia.
2017 (ENE-JUL) |
Nº urgencias atendidas 2017 |
Diferencia 2017-2016 |
Promedio diario |
Nº ingresos |
% de ingreso 2017 |
Promedio ingresos diario |
HU Miguel Servet
|
118.370
|
≈0,65%
|
558
|
14.440
|
12,20%
|
68
|
HCU Lozano Blesa
|
79.077
|
≈0,07%
|
373
|
9.731
|
12,31%
|
46
|
H. Royo Villanova
|
47.018
|
↓-1,37%
|
222
|
4.097
|
8,71%
|
19
|
H. San Jorge
|
20.150
|
≈-0,75%
|
95
|
3.462
|
17,18%
|
16
|
H. Barbastro
|
19.042
|
≈-0,02%
|
90
|
2.960
|
15,54%
|
14
|
H. Obispo Polanco
|
20.117
|
≈-0,04%
|
95
|
2.965
|
14,74%
|
14
|
H. Ernest Lluch
|
13.943
|
↑1,12%
|
66
|
1.700
|
12,19%
|
8
|
H. Alcañiz
|
13.492
|
↑4,44%
|
64
|
2.006
|
14,87%
|
9
|
H. Ntra. Sra. Gracia
|
12.366
|
↓-1,78%
|
58
|
467
|
3,78%
|
2
|
H. de Jaca
|
7.557
|
↑12,56%
|
36
|
653
|
8,64%
|
3
|
TOTALES
|
351.132
|
0,39%
|
1.656
|
42.481
|
12,10%
|
200
|
Según la información ofrecida por el Gobierno de Aragón, los Servicios de Urgencia de los hospitales públicos aragoneses registraron durante los primeros siete meses del año un total de 351.132 asistencias, un 0,39% (1.347) más que en el mismo periodo del año anterior. Tal y como pone de manifiesto el balance realizado por el Departamento de Sanidad sobre el funcionamiento de estos servicios desde el 1 de enero a 31 de julio de 2017, se han atendido en los centros públicos de la comunidad una media de 1.656 urgencias diarias. De estos, el 12,10% acabó en ingreso, es decir, una media de 200 al día.
En cuanto a los datos globales, «cabe destacar que las urgencias atendidas sufrieron un incremento en enero, del 3,64%, respecto a ejercicios anteriores, coincidiendo con el pico de la epidemia de gripe, para descender notablemente en febrero (-9%) y marzo», explica en una nota de prensa el Gobierno de Aragón.
Durante la segunda parte del periodo (el segundo trimestre) se produjo también un aumento sostenido de las urgencias que se incrementaron en un 5,06% en abril; un 2,77% en mayo; y un 3,52% en junio, para estabilizarse en julio con tan solo un 0,75% de incremento respecto al año anterior.
La nota continúa explicando que, en cuanto a los niveles de triaje de los pacientes que acudieron a los servicios de Urgencias (su nivel de gravedad, con una escala que va del I al V, más grave a menos grave), el 57,74% de los atendidos en Urgencias durante el primer semestre del año fue clasificado en los niveles IV-V, es decir, que podrían haber sido atendidos en otros niveles asistenciales.
«Este porcentaje es inferior al 65,40% del año 2016, a lo que han contribuido las campañas de concienciación realizadas por el Departamento de Sanidad para evitar el uso innecesario de las Urgencias hospitalarias y el refuerzo de los servicios de Atención Primaria durante la epidemia de gripe», señala el Gobierno de Aragón.