Las misteriosas tumbas medievales de Serrablo

El Serrablo ha estado habitado desde tiempos prehistóricos. Así lo constatan los diferentes restos megalíticos conservados. Donde hubo vida, también hubo muerte. Así pues, en este territorio se han encontrado diferentes elementos funerarios que nos hablan de las diferentes civilizaciones que poblaron estas tierras: dólmenes, lápidas romanas, tumbas antropomorfas, etcétera.

TUMBAS. Proximidades de Sabiñánigo.
TUMBAS. Proximidades de Sabiñánigo.

tumbas y necrópolis en las cercanías de Sabiñánigo

Este texto no pretende sumergirse tanto en la historia, solo quiere mencionar las interesantes necrópolis medievales, asociadas a la inmigración navarra durante la colonización cristiana de tierras aragonesas, que se encuentran en las cercanías de Sabiñánigo.

Hablamos de las singulares necrópolis de Lasieso y Gésera, así como de otras que no son tan fácilmente visibles (Corral del Santero en San Úrbez de Nocito) y otras que aún no han sido excavadas. Estas necrópolis datan del siglo X y están compuestas por tumbas antropomorfas labradas en roca caliza, orientadas canónicamente hacia poniente.

Las sepulturas antropomorfas recrean el cuerpo humano, con el espacio justo para colocar al difunto boca arriba. Las tumbas ubicadas en Serrablo son de tipología excavada en roca, pero también las podemos encontrar hechas con lajas o bloques de piedra y en sarcófago.

Al parecer el enterramiento rupestre fue común en la península ibérica desde el siglo VI y fue evolucionando, de las formas más arcaicas (bañera, rectangular o trapezoidal) a las antropomorfas. Las tumbas se hacían a medida del difunto y se cubrían con una losa cuarteada.

TUMBAS. Proximidades de Sabiñánigo.
TUMBAS. Proximidades de Sabiñánigo.

Tumbas en Lasieso y Gésera

Os animamos a conocer las más relevantes, Lasieso y Gésera, que os harán pensar en cómo vivieron y murieron esas gentes. En Gésera las tumbas se encuentran en el exterior de la iglesia y también en el interior de Casa Tejedor, anexa a la iglesia. En Lasieso, a diferencia de Gésera, están alejadas de la actual parroquia –seguramente cerca de una iglesia anterior-, unos doscientos metros más adelante, donde las casas terminan, encima de una gran roca a la izquierda de la calle.

Por Anna Artiza. Técnica responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo

ÚLTIMAS NOTICIAS: