La quinta ola en España y el ocio nocturno

La quinta ola en España y el ocio nocturno. En la imagen, de archivo, una calle de Jaca.
La quinta ola en España y el ocio nocturno. En la imagen, de archivo, la calle Bellido de Jaca.

Debido a que muchas autonomías relacionan la quinta ola a la relajación de restricciones en el ocio nocturno, ya son muchas las plataformas digitales en internet que aconsejan alternativas digitales de entretenimiento como LeoVegas apuestas, plataformas de contenido en streaming para evitar que los contagios sigan aumentando y se retomen medidas como las de los toques de queda o los cierres nocturnos de la hostelería, medidas que ya se han  tomado en Valencia con un toque de queda en algunos municipios y en Cataluña que pone cierre al ocio nocturno a partir de las 00:30.

Las autonomías han tomado estas medidas debido al rápido aumento de incidencia de contagios de coronavirus, llamada ya la ola joven ya que, han aumentado los contagiados con edades comprendidas entre los 25 y 40 años.

Pero no en todas autonomías las restricciones han sentado bien, ya que en ciudades como Navarra esperan el permiso del poder judicial para poder implementar un nuevo toque de queda entre sus ciudadanos.

En el caso de Aragón, fue el Tribunal Superior de Justicia el que rechazó la limitación horaria en la hostelería escuchando a las asociaciones de hosteleros y no a los datos que dicen que en Aragón ya están los 500 contagios por cada 100.000 habitantes, de los que más de 1.300 no son mayores de 40 años.

Sin embargo, la comunidad aragonesa buscará nuevas medidas para poner freno a la nueva ola que ya deja cifras como las de Jaca, las más preocupantes que en los registros de los últimos 14 días alcanza más de 1.600 casos por cada 100.000, colocando a la localidad como el principal foco de infección en la región.

Sanidad anuncia una doble curva

Mientras parece que la nueva ola no deja de aumentar el numero de casos, hoy miércoles en el Congreso se tratará de ratificar el decreto de ley que eliminó que el uso de las mascarillas en espacios abiertos fuera legal.

La votación llega tal vez en el mejor momento ya que comunidades como Andalucía, Comunidad Valenciana o Baleares han pedido apoyo al Gobierno para retomar su uso o que vuelva a ser obligatoria.

La ministra de Sanidad, sin embargo, y a pesar de que pide cautela y apoyo de los ciudadanos, mientras anuncia una doble curva que afecta, una a mayores de 40 y otra a lo que se encuentran por debajo de esa edad, defenderá ante el Congreso de los diputados el decreto de ley de la no obligatoriedad de las mascarillas.

A día de hoy, las cifras arrojadas pasados 14 días suman 27.280 nuevos contagiados y 29 personas fallecidas.

La ministra Darias insiste que no hay que olvidar que para que se pueda dar el no uso de la mascarilla en espacios abiertos, siempre se ha de respetar las distancias de seguridad e hizo hincapié que está nueva ola llega con más del 50% por ciento de la población totalmente vacunada y con el 70% con la primera vacuna.

Con respecto a las vacunas y para seguir la escalada de llegar al 100% de la población vacunada el Ministerio de Sanidad repartirá alrededor de 66.000 dosis a las comunidades que hayan vacunado a mayor numero de ciudadanos no residentes.

ÚLTIMAS NOTICIAS: