
Por Rebeca Ruiz
La Plataforma en Defensa del Hospital de Jaca ha valorado el Plan Estratégico del Hospital de Jaca y su presentación, para la que el consejero Sebastián Celaya acudió a Jaca y a la que sus miembros no fueron invitados. La Plataforma, que de momento no ha adelantado nada acerca de su futura línea de trabajo, ha puesto en entredicho el plan, del que consideran que “reduce la actual cartera de servicios y propone otros recortes sanitarios encaminados a convertir el hospital en un centro de especialidades” y “pone en peligro la continuidad del servicio de partos”, entre otras cuestiones. Mientras tanto, los grupos municipales de izquierdas (Cambiar Jaca, Aragón Sí Puede y Chunta Aragonesista) han solicitado la celebración de un pleno urgente para debatir la postura política que va a tomar el Ayuntamiento de Jaca respecto a este asunto. Este documento está firmado también por el PAR, según confirmaba su portavoz, Fran Aísa, este viernes.
El Plan Estratégico “se reduce a un centro de crónicos y convalecientes, ingresos de baja complejidad, consultas externas, procedimientos diagnósticos resolutivos, cirugía ambulatoria programada, urgencias, hemodiálisis y atención al parto”, explica la Plataforma, quien asegura que la falta de actividad asistencial en la zona, que es uno de los pilares del plan, sí que está relacionada con la derivación de pacientes a otros centros, desmintiendo las palabras del consejero Celaya, que justifica las medidas planteadas en este hecho. “Durante los últimos meses y hasta la fecha actual han sido derivados 439 pacientes al Hospital San Jorge”, aseguran sus miembros, advirtiendo una vez más que “Urgencias se nutre de los distintos servicios centrales (Rayos y Laboratorio son primordiales) y si estos se ven mermados, implica la desviación o traslado de numerosos pacientes al HSJ”.
Por otra parte, según los datos que recoge el Plan Estratégico, “no queda garantizada la viabilidad de la asistencia a partos y las urgencias ginecológicas y obstétricas”, señala la Plataforma, quien explica que “el recorte más llamativo es el que afecta al Servicio de Pediatría; la pediatría está incluida en la actual cartera de servicios del Hospital de Jaca y siempre ha formado parte de ella, pero el Plan Estratégico la elimina por completo. De este modo, deja al hospital sin Servicio de Pediatría, sin Unidad de Neonatología, sin consulta de pediatría y sin urgencias pediátricas”, lo que califica como un “disparate”.
El plan reconoce que son los pediatras de Atención Primaria quienes atienden los partos, pero no repara que ésta es una actividad completamente voluntaria. En estos momentos, los pediatras de Atención Primaria no tienen la obligación contractual de hacer guardias hospitalarias, ni de atender los partos en el hospital, ni de hacer ninguna otra actividad hospitalaria, por lo que a partir de la implantación del plan “será muy difícil que alguien se arriesgue a dar a luz en nuestro hospital”.
La Plataforma denuncia que el documento “propone que deje de hacerse en Jaca lo que ya se está haciendo en Huesca, en base a criterios exclusivamente económicos”, de manera que esa actividad asistencial, ya mermada, quedará “reducida a lo que no quieran hacer en Huesca”.
Además, se insiste en la necesidad de un radiólogo que como mínimo trabaje en el Hospital de Jaca tres veces por semana, y no dos días al mes, como plantea el plan. Sus miembros también se niegan “rotundamente” a que se implante un laboratorio de química seca, pues ello llevaría a “determinaciones no fiables y únicamente orientativas para el diagnóstico en general y, sobre todo, en urgencias”, explican. Tampoco se podrían realizar trasfusiones de sangre, vitales en determinadas urgencias o que se lleven a cabo partos, entre otras situaciones asistenciales.
La Plataforma solicita la devolución de la escopia, un aparato que fue retirado del centro a otro hospital, y que es fundamental para la realización de determinadas intervenciones quirúricas. En este ámbito, hay que decir que en el documento “no se contemplan las urgencias quirúrgicas que implica cirugía de urgencias de todas las especialidades (traumatología, ginecología y cirugía general); únicamente se contemplan cirugía menor programada”.
El movimiento ciudadano en defensa del hospital jaqués insta a quien corresponda a que el plan “sea modificado, impugnado, denunciado o recurrido de algún modo”, ya que” no garantiza la cartera de servicios de Jaca”, “no cumple la Ley de Integración, que establecía la continuidad de los servicios prestados por el CASAR”, “no se contó con la participación de servicios fundamentales para la realización del informe (Pediatría, Cirugía, Matronas y otros estamentos del personal sanitario…)” y es sesgado (sólo se ha contado con la opinión política de Jaca). Además, los datos estadísticos utilizados para el análisis y elaboración del PE corresponden al año 2015, “año en el que se ha registrado una menor actividad hospitalaria debido a la nefasta integración del hospital desde el CASAR al Salud”, explica la Plataforma, que señala que, añade, “no respeta los principios básicos de equidad, accesibilidad y seguridad de la población de nuestros valles”.