por Rebeca Ruiz
Los miembros de la Plataforma Ciudadana pro Hospital de Jaca han iniciado una serie de contactos con los representantes de los distintos partidos políticos con la finalidad de conseguir reforzar el respaldo a sus reivindicaciones. Se trata de un calendario de reuniones que, a iniciativa del movimiento ciudadano, tiene como finalidad que la situación del hospital de Jaca no caiga en el olvido.
Así, el grupo de trabajo ya se reunía la semana pasada con el PSOE y con el Partido Popular. En el primero de los encuentros participaba la teniente de alcalde y diputada en Cortes Olvido Moratinos, junto a Javier Sada, portavoz del Grupo Parlamentario del PSOE de Aragón. También la portavoz de Sanidad del PP en las Cortes, Carmen Susín, acudía a la llamada de la plataforma, y expresaba posteriormente en un comunicado que el PP constataba que “el hospital se está vaciando de actividad asistencial para convertirse en un mero ambulatorio o centro de especialidades”, según un comunicado hecho público por el PP de Huesca.
Las próximas reuniones previstas se llevarán a cabo los próximos días con Podemos, PAR y Chunta Aragonesista, quedando pendientes de confirmación Ciudadanos e Izquierda Unida, y con una gran expectación ante la presentación del plan director del centro, que se supone que se conocerá de un momento a otro, y que supondrá la hoja de ruta que se aplicará en el futuro al Hospital de Jaca.
Para la plataforma, “a lo largo de los últimos meses se han producido discretos avances y algún retroceso en la mejora de la calidad asistencial en el hospital, siendo estos avances totalmente insuficientes para garantizar la equidad y la accesibilidad a la sanidad pública de la población adscrita a él; también son insuficientes para garantizar la continuidad del Hospital de Jaca con la cartera de servicios tal y como fue aprobada por las Cortes de Aragón”.
Las mayores carencias se están dando, en este momento, en radiología, donde la plataforma considera insuficiente la presencia de una radiólogo dos días al mes; la plantilla de urgencias, que continúa “incompleta”; el servicio de ginecología y obstetricia, que sigue sin tener consolidado su servicio de urgencias “por falta de facultativos con capacidad para hacer guardias y actividad quirúrgica” y diferentes carencias del servicio de pediatría, farmacia o preoperatorios, en este momento, lo más preocupante.
En traumatología, no se ha recuperado la actividad quirúrgica, a pesar de que el hospital dispone de todo el material necesario para que puedan realizarse operaciones, y la actividad quirúrgica en general ha disminuido, “estando la mayor parte del tiempo los quirófanos vacíos”, asegura la plataforma, debido a las derivaciones continuas de pacientes al Hospital San Jorge y a pesar de la reforma y modernización que se llevó a cabo en las instalaciones hace muy pocos años.