
por Rebeca Ruiz
El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Gracia, acompañado por el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, visitaba este miércoles distintas localidades de La Solana en las que se han llevado a cabo mejoras en varias infraestructuras gracias al apoyo de la institución provincial. El recorrido comenzaba en Banaguás, donde también han estado presentes el alcalde de este núcleo, Santi Calvo, y otros representantes municipales, además de las concejalas Olvido Moratinos y María Victoria Mora.
“El objetivo es mantener el territorio y desde la Diputación Provincial intentamos ser sensibles en aquello que nos piden los ayuntamientos”, explicaba Gracia. Unas actuaciones que a veces coinciden con competencias propias de la institución provincial, como el caso de la mejora de accesos a estos pueblos más pequeños, y, otras, con acciones que, aunque no son de primera necesidad, son importantes “para mantener los servicios” y necesarias para mantener la población. Por eso la DPH también actúa en ámbitos como el de las infraestructuras deportivas o culturales, para mejorar las condiciones de vida de los pueblos para favorecer el “sostenimiento territorial”. En este sentido, el presidente de la Diputación de Huesca reconoce que “tenemos un déficit en esta provincia, el de la fibra óptica”. Algo que el presidente provincial considera fundamental para que “parejas jóvenes se puedan instalar en los núcleos pequeños y desarrollar su trabajo con las mismas oportunidades que en cualquier ciudad”.

Llevar las nuevas tecnologías y la comunicación digital a los pueblos es una de las preocupaciones que se quieren solventar desde la institución provincial. “Es un tema que queremos emprender y que vamos a ir desarrollando con la ayuda de fondos europeos”, explica Gracia, señalando éste como principal reto para los próximos años y sin dejar de lado, paralelamente, las mejoras en la red provincial de carreteras y otras infraestructuras físicas.
Los accesos a los núcleos más pequeños siguen siendo, no obstante, la principal preocupación de la Diputación Provincial. “En los últimos años se ha mejorado bastante, con una inversión importante”, explica Gracia, quien aclara que este hecho viene impulsado por la recuperación de las liquidaciones positivas de Hacienda en forma de inversiones sostenibles.
De hecho, después de que la Administración Central retirara los fondos de los planes de obras y tras los recortes en el Gobierno Autonómico en materia de inversiones en los núcleos, el plan provincial es prácticamente la única vía para acometer este tipo de mejoras. Así, este ejercicio se está trabajando para consolidar todas las subvenciones en una misma línea: obras, ayudas a nivel cultural o de adecuación de patrimonio, medioambiental,…, ofreciendo a los ayuntamientos la posibilidad de “elegir cuál es su prioridad”. Con ello se evita que haya núcleos que se queden fuera del plan de obras y que puedan disponer de un instrumento que responda a sus necesidades. El montante presupuestario global para este planeamiento conjunto podría duplicar el actual destinado exclusivamente a obras, dotado actualmente de unos 8 millones de euros, explicaba el presidente de la Diputación.

Por su parte, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, repasaba las distintas líneas en las que se ha contado con ayuda de la Diputación Provincial para sacar adelante los proyectos en los pueblos.
Uno de los puntos más importantes son las intervenciones en accesos: se ha actuado en Abay, Atarés, Navasilla y en la carretera que une Barós y Ulle. En algunos casos, son restitución completa del acceso; en otros, reparaciones puntuales o mejoras que mejoran la seguridad vial en estas zonas. Ramón anunciaba que próximamente se va a continuar actuando en este ámbito, al tiempo que se está trabajando para mejorar las condiciones de la red viaria en distintos puntos. Es el caso de la carretera del Puerto de Navasa (que une la N-330 con la zona de Ara, Abena y Binué), y también se está estudiando un posible acceso desde Ascara hasta Fraginal, que permitiría mejorar el tránsito de vehículos, una vez terminada la autovía, hacia el oeste de La Solana de Jaca o hacia Aísa.
Otra de las vías de actuación impulsada por el Ayuntamiento de Jaca y que se beneficia del respaldo de la institución provincial es la reforma de la Calle Fondabós de Jaca, que comenzará en unas semanas y que cuenta, en su primera fase, con una subvención de 120.000 euros.
Un tercer ámbito sería el que engloba obras como la reforma de la Plaza de Banaguás, sin olvidar las subvenciones más particulares, que responden a la necesidad de cada ayuntamiento, y que en el caso de Jaca incluyeron la demolición de la pista de hielo. “En 2017, estamos trabajando para que, a través de esta última vía, se pueda ejecutar el parking en superficie que ocupará el lugar de la antigua piscina y parte del edificio que dará respuesta a muchas cuestiones, sobre todo al CEAR de hielo y nieve que irá ubicado en el solar de la vieja pista de hielo”, explicaba el alcalde.
Además, de cara al futuro, el Ayuntamiento de Jaca tiene en marcha un proyecto de vital importancia para la ciudad como es la traída de aguas, que ya está presentado, actualizado y aprobado. Se trata de un plan en tres fases, presupuestadas cada una de ellas en dos millones de euros, para el que el Ayuntamiento de Jaca espera contar con el respaldo de la Diputación Provincial. “El presupuesto total sobre proyecto supera los 7 millones de euros”, explica el alcalde, que señala que el Ayuntamiento deberá decidir ahora de qué manera lo aborda –por vía de interés general o de otro modo-, por lo que “es muy importante saber con qué apoyos contamos por parte del Gobierno nacional, el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial”. Por eso, ya se ha comenzado a trabajar en este sentido con la Diputación Provincial, con la finalidad de ejecutar la traída de aguas a Jaca a partir del próximo año.

Después de la visita a Banaguás y Abay, el presidente provincial se ha acercado a Jaca a conocer a los participantes en el curso de formación en peluquería que está desarrollando la Comarca de la Jacetania, y ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento en presencia del alcalde y los concejales Moratinos, Mora y Santiago Casbas. Allí ha recibido, como obsequio, las láminas del Payaso Marcelino, tras lo que estaba prevista la visita a las obras de la Calle Fondabós y a la nueva zona deportiva a la entrada de la ciudad.
Galería de imágenes en Facebook, en: