«Jaca piensa en el Festival, pero sobre todo, en los bailarines»

DSC00392
Leonardo Acosta, Cecilia Cordero, Gabriel Aguilera y Halyna Zitser, durante el encuentro con los medios. (FOTO: Rebeca Ruiz)

 

por Rebeca Ruiz

«Jaca piensa en el bailarín, no sólo en el Festival». Es el sentimiento de los componentes del Grupo Folclórico Manuel Acosta de Bolivia, que puede resumir el sentir de sus compañeros en palabras de una de sus bailarinas, Cecilia Cordero. Y es que, según explican estos artistas, acostumbrados a girar sus espectáculos por todo el mundo, en otros países sólo se mira por el evento, y no tanto por las personas. Un gesto que agradecen, sobre todo, a los voluntarios del Festival y a la organización.

El director del conjunto, Leonardo Acosta, y los bailarines Cecilia Cordero y Gabriel Aguilera explicaban que en Jaca «reciben un afecto inmediato», destacando la ceremonia inaugural y la puesta en escena del Joven Ballet del Pirineo y agradeciendo a la organización y los voluntarios las atenciones que están recibiendo en la ciudad, según destacaba Acosta.

De hecho, ya es la quinta vez que el conjunto participa en el Festival Folclórico de los Pirineos de Jaca, donde sus miembros aseguran sentirse «sumamente cómodos». Para Gabriel Aguilera, un valor añadido al festival jaqués es «la convivencia» que se establece entre los grupos, «conociendo amigos de muchos países». Y es esa mezcla de culturas, precisamente, lo que sorprende a todos, dentro y fuera del Festival, y el secreto del éxito del mismo tras 49 ediciones: Aguilera aseguraba que lo que más le ha llamado la atención es el folclore de los lugares del Este de Europa.

El conjunto Manuel Acosta es una agrupación semiprofesional, con un elenco de 20 parejas seleccionadas entre los mejores, formados para ser la imagen de Bolivia. Sus danzas, llenas de ritmo y de colorido, ahondan en las tradiciones y la historia de su tierra, buscando dar a conocer su cultura y poniendo en valor sus raíces allá por donde van.

En el mismo sentido se manifestaba Halyna Zitser, la representante de Tchaïka, un conjunto perteneciente a la Filarmónica de Odesa (Ucrania). «Nos hemos sentido muy bien recibidos», explicaba, señalando que la organización y los espectadores «son maravillosos» y destacando que «en Jaca, todo el mundo sonríe», «siempre dispuestos a ayudar» a pesar del hándicap del idioma, para el que también se han dispuesto traductores.

Se trata de una agrupación joven, con una andadura de 9 años, en los que ya ha cosechado importantes premios internacionales en encuentros de folclore de la mano de Saakiantz Youri, uno de los coreógrafos más importantes de Europa, y de Prytula Dmytro, el director de la orquesta.

El conjunto está formado por 60 artistas, de los cuales, 18 son músicos, 5 son solistas y, el resto, bailarines. Es la primera vez que actúan en España y, para Jaca, han elaborado una programación especial, con una recopilación de sus mejores interpretaciones.

La presencia del conjunto ucraniano se enmarca en su gira europea y, en concreto, en el programa de actuaciones como conmemoración de los 25 años de relaciones diplomáticas entre Francia y Ucrania, siendo posible su participación en los festivales de Jaca gracias a Yves Haure, director técnico de Festivals du Sud. «Espero que nuestro espectáculo estreche la amistad entre España y Ucrania», como ya existe entre este país y Francia, explicaba Halyna Zitser.