Filtro de habitáculo, un componente esencial de tu vehículo

El filtro de habitáculo juega un papel fundamental para el óptimo funcionamiento del sistema de ventilación, calefacción y aire acondicionado de cualquier vehículo. En este post, te explicamos las modalidades que hay, la vida útil aproximada que tiene, los síntomas indicativos de que puede ser necesario cambiarlo, y cómo se hace la sustitución.

Los filtros de habitáculo son los responsables de eliminar los elementos contaminantes procedentes del aire para evitar que entren en el interior del coche.

Imagen del filtro habitáculo de autodoc.es

Si atendemos al procedimiento de purificación empleado, podemos distinguir entre filtros de habitáculo mecánicos, de absorción y combinados. Mientras que si lo hacemos por material de composición tendríamos de papel o de carbón, y ya por último diferenciando por diseño estarían los de carcasa y cartucho.

Vida útil de los filtros de habitáculo

Dado el trabajo que hacen estos componentes absorbiendo constantemente partículas nocivas precisan de un recambio muy frecuente, que suele especificarse en la documentación técnica de cada vehículo, y variaría apreciablemente de un modelo a otro.

Con todo, el ciclo de vida eficiente de estos filtros se situaría entre el año y los dos años a lo sumo, o de 20.000 a 60.000 kilómetros, lo que no es óbice para que muchos conductores con buen criterio prefieran sustituirlo antes, a los 6 meses o al completar entre 10.000-15.000 kilómetros, algo que nunca está de más si valoramos la repercusión de la pureza del aire del habitáculo para la salud de conductor y pasajeros.

Problemas más frecuentes del filtro del habitáculo

La deformación de la carcasa, los daños en el propio filtro o la contaminación de la superficie suele ser los problemas más recurrentes en el componente. Mientras que los síntomas de que está fallando pueden resultar muy variados:

  • Proliferan los malos olores en el interior del habitáculo
  • La regulación de la temperatura no se realiza adecuadamente
  • El flujo de aire exterior penetra con dificultad
  • Los olores exteriores inundan con más facilidad el interior

Al percibir cualquiera de estos indicios de un funcionamiento deficiente es conveniente consultar con profesionales que chequeen el estado de los filtros del habitáculo. La causa de que se estropeen, al margen de haber alcanzado su tope de durabilidad, puede obedecer a un tránsito habitual por carreteras que expiden una gran cantidad de polvo, la penetración de la humedad o del lubricante en algún componente del filtro, o bien ya errores en la instalación de la pieza.

¿Cómo cambiar el filtro del habitáculo?

Los filtros de los habitáculos no se pueden reparar, por lo que en caso de que se estropeen habría que optar siempre por la sustitución. Para hacerla, se ha de extender primero una protección sobre el interior del coche. Después se tira de la guantera (o bien se desatornilla y retira) para poder llegar a la carcasa o al cartucho del filtro. Por último, se quita este elemento para sacar la pieza e instalar el nuevo filtro. En función del modelo de coche que se trate, este proceso puede resultar más complicado, por lo que sería recomendable acudir a un taller especializado.

Esperamos que te haya resultado de utilidad este post sobre el filtro del habitáculo, un componente esencial para la adecuada ventilación y climatización de los coches, y por tanto para el bienestar de todas las personas que vayan en su interior.

ÚLTIMAS NOTICIAS: