Como ocurre en todo territorio poblado, nuestra tierra está plagada de seres mágicos y personajes legendarios. Estos mitos y leyendas forman parte, inconscientemente, de nuestra cultura, ya que son la base del conocimiento de nuestros ancestros.
Tratan de explicar un suceso o fenómeno que resultaba incomprensible o misterioso. Se transmitieron, durante mucho tiempo, de forma oral entre generaciones, y más recientemente mediante la escritura.

La mitología aragonesa se nutre de seres supuestamente anteriores a los propios humanos, que estos mismos inventaron basándose en sus propias experiencias y observaciones para poder explicar la realidad que les rodeaba o simplemente advertir de sus peligros. Atland, Aneto o Culibillas daban explicación a las montañas; Balaitús, a las tormentas; y moras o fadas representaban seres capaces de manejar la naturaleza.
Santa elena, Santa Orosia o San Jorge… el mito y la leyenda
A diferencia de los mitos, las leyendas explican un acontecimiento con un contexto real y sus protagonistas suelen ser o estar basados en personajes reales. En general, su finalidad es mostrar al oyente el camino correcto y la diferencia entre el bien y el mal. Todos conocemos relatos de brujas, la leyenda de Santa Elena, de Santa Orosia o del propio San Jorge, patrón de Aragón.
Hoy, 23 de abril, los aragoneses, como muchos otros pueblos, celebramos el Día de San Jorge. La leyenda más famosa del caballero cuenta la lucha del mártir contra un feroz dragón para liberar una aldea. En Aragón conocemos otra leyenda, en la que san Jorge se aparece en la batalla de Alcoraz y ayuda a los cristianos a conquistar Huesca a los musulmanes. Esta leyenda aún es recordada en uno de los cuatro cuarteles del escudo de Aragón.
Este año nos tocará vivir un Día de Aragón diferente, sin música, libros ni actos lúdicos o tradicionales. Aun así queremos celebrar este día tan especial con vosotros desde casa. Así que os animamos a participar en la actividad #versiónsanjorge de nuestra página de Facebook Turismo Sabiñánigo.
por Anna Artiza. Técnica responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán