El debate sobre política demográfica y contra la despoblación llega a La Jacetania

 

dav
Un momento de la sesión celebrada en la Comarca de la Jacetania.

La Sede de la Comarca de la Jacetania acogía este martes, 28 de marzo, el Taller de debate sobre la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación. Contó con la participación de más de 20 personas, entre ellas, la presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, alcaldes y concejales de municipios del territorio comarcal, como Hecho, Artieda o Salvatierra, representantes de los empresarios de la comarca y técnicos de varias administraciones.

El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda de la DGA, a través de la Dirección General de Ordenación del Territorio, y con la colaboración de la Dirección General de Participación Ciudadana (Aragón Participa), está realizando un proceso de participación ciudadana para la elaboración de la futura Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación. Con este proceso se pretende “generar un espacio de debate y reflexión donde todos los sectores involucrados en Aragón puedan realizar aportaciones y enriquecer con sus  opiniones y sugerencias el borrador del Plan”.

El pasado 7 de marzo se inició en Teruel dicho  proceso de participación con la sesión informativa. Del 20 de marzo al 12 de abril se lleva a cabo la  fase de debate a lo largo y ancho del territorio aragonés.

En la elaboración del borrador de esta directriz están involucrados todos los departamentos del Gobierno de Aragón que han realizado el análisis y las aportaciones para abarcar todos los ámbitos de trabajo. En el borrador se incluye una valoración y estudio de la situación actual en la que se establecen claves como la situación de municipios que ven variada su población en función de la época del año o la disociación entre el lugar de residencia-trabajo-estudio y ocio que genera nuevas necesidades de movilidad y servicios. El borrador hace un análisis de la situación de partida y se plantean casi 350 medidas concretas transversales, con aportaciones de todos los departamentos, para abordar la situación desde todos los ámbitos.

La fase de debate o deliberación comenzó el  20 de marzo y terminará el 12 de abril, celebrándose nueve talleres en el territorio, y en concreto 3 en cada provincia. En el taller celebrado en Jaca los participantes debatieron sobre medidas que hacen referencia a las actividades económicas y mercado laboral, movilidad, tecnologías digitales de la comunicación, gobernanza/financiación y sistema de asentamiento. Todas las aportaciones realizadas serán estudiadas por la Dirección General de Ordenación del Territorio para ver si se pueden incorporar en la futura directriz. Al finalizar los talleres de debate se realizará otra reunión con todos los participantes para conocer las conclusiones.

Al margen de la participación presencial, asistiendo a los diferentes talleres, también se pueden realizar la participación online. Para ello, en la web de Aragón Participa (http://aragonparticipa.aragon.es/) se ha habilitado un espacio, que se mantendrá activo hasta el 12 de abril. Y también se ha habilitado un número de teléfono donde las personas interesadas pueden enviar aportaciones al borrador de la directriz enviando un whatsapp al 689 637 007.