El Aragón-Subordán se lo pone difícil a las navatas de Hecho en toda una exhibición de fuerza y destreza

El Aragón-Subordán se lo ponía difícil a las navatas de Hecho y los navateros han protagonizado toda una exhibición de fuerza y destreza para culminar con éxito una nueva edición del tradicional descenso maderero. El escaso caudal del río ha complicado la bajada y ha obligado a los navateros a echarse al agua en más de una ocasión para finalizar la hazaña tras casi dos horas de esfuerzo titánico. Junto a ellos, ha estado más presente que nunca el recuerdo del joven David Climente Lalaguna, cuya fotografía ha acompañado a las dos impresionantes navatas de cuatro trampos que han sorteado los rápidos del río y los obstáculos en las zonas más complicadas, en todo momento arropadas por los aplausos del público.

El Aragón-Subordán se lo pone difícil a las navatas de Hecho en toda una exhibición de fuerza y destreza
El Aragón-Subordán se lo pone difícil a las navatas de Hecho en toda una exhibición de fuerza y destreza. (FOTOS: Rebeca Ruiz)

Los navateros de la Val d’Echo volvían a dominar este domingo al Aragón-Subordán

Los navateros de la Val d’Echo volvían a dominar este domingo al Aragón-Subordán, aunque en esta ocasión ha habido que cambiar la lucha contra las embravecidas aguas de un río furo -como lo describen por estas tierras- por las dificultades de un caudal tan escaso que ha mantenido la incertidumbre sobre si sería posible el descenso o no hasta el último momento.

Finalmente, las lluvias de las últimas horas han hecho posible la décimo cuarta edición de este tradicional evento. No sin dificultades para los navateros, que han tenido que emplearse a fondo para volver a luchar contra la naturaleza. Aunque esta vez, de forma diferente. En varias ocasiones, las navatas se han atascado y han obligado a sus tripulantes a echarse al agua para, para, a base de fuerza y destreza, conseguir finalmente su objetivo.

La foto de David Climente Lalaguna ha acompañado a sus compañeros y les ha dado fuerza para seguir adelante. El joven, que falleció con solo 22 años en 2021, era un enamorado de esta tradición, como también lo son su padre y su hermano. Y su madre, que ha seguido todo el descenso, una vez más, desde la orilla. Momentos de gran sentimiento y emoción se han vuelto a vivir en el descenso de navatas de Hecho, donde no han faltado los nervios, los recuerdos, las anécdotas, las sonrisas y los abrazos, y donde también ha sido imposible contener alguna lágrima.

«Igual que sus antepasados, los chesos crean dos navatas enlazando unos troncos con otros con lo que se denominan verdugos, ramas de sarga trenzada que se elaboran también manualmente»

«El proceso comienza con la elaboración de la navatas. Igual que sus antepasados, los chesos crean dos navatas enlazando unos troncos con otros con lo que se denominan verdugos, ramas de sarga trenzada que se elaboran también manualmente. Las navatas se manejan con grandes remos, troncos de grandes dimensiones también, que sirven de timón. En función del tamaño de la embarcación se lleva uno o dos timones en el extremo trasero de la navata, aunque también pueden llevarlos en el delantero, dependiendo de las maniobras que deban realizar los tripulantes. (Ayuntamiento de la Val de Hecho)

La memoria del joven cheso también estuvo muy viva en el homenaje que este sábado le rindió el Ayuntamiento de Hecho a los navateros, coincidiendo con la declaración, hace unos meses, de la tradición de las maderadas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. Precisamente, representantes de cinco pueblos de distintos puntos de España que comparten esta tradición han estado hoy en la localidad. Por otra parte, no hay que olvidar que el descenso de navatas de Hecho es Bien de Interés Cultural Inmaterial desde 2013.

El Aragón-Subordán se lo pone difícil a las navatas de Hecho en toda una exhibición de fuerza y destreza

El Aragón-Subordán se lo pone difícil a las navatas de Hecho en toda una exhibición de fuerza y destreza

El Aragón-Subordán se lo pone difícil a las navatas de Hecho en toda una exhibición de fuerza y destreza

El Aragón-Subordán se lo pone difícil a las navatas de Hecho en toda una exhibición de fuerza y destreza

El Aragón-Subordán se lo pone difícil a las navatas de Hecho en toda una exhibición de fuerza y destreza

El Aragón-Subordán se lo pone difícil a las navatas de Hecho en toda una exhibición de fuerza y destreza

La Asociación de Navateros de la Val d’Echo organizó en el año 2008 el primer descenso de navatas por el Aragón-Subordán

Desde siempre, los troncos de grandes dimensiones se sujetaban unos a otros, creando una especie de barcazas denominadas navatas, que eran dirigidas por curtidos navateros hasta su destino sorteando todo tipo de obstáculos en el río. A mediados del siglo XX, la actividad desapareció por el desarrollo de las comunicaciones. Y comenzó a recuperarse a partir de los años 80 en los pueblos del Pirineo, como un guiño a la memoria y la tradición. La Asociación de Navateros de la Val d’Echo organizó en el año 2008 el primer descenso de navatas por el Aragón-Subordán. Tras el parón por la pandemia, el descenso se retomaba en 2022. De nuevo este domingo los navateros han vuelto al Aragón-Subordán para cumplir con la tradición, una de las más bonitas que se conserva en el Pirineo Aragonés.

17 navateros en el descenso del Aragón-Subordán

En esta ocasión, 17 navateros -18, con su compañero, al que tienen todos muy presente- han hecho posible el descenso. Entre ellos se encontraba Paula Climente, una de las primeras mujeres que baja por el Aragón-Subordán. Llevaba años esperando su oportunidad y no ha sido hasta este domingo, cuando por fin ha alcanzado la mayoría de edad, cuando ha subido a los troncos. Lo ha hecho junto a su padre, Enrique Climente, contento y emocionado de que su hija le pudiera acompañar. «Irá a mi lado, para que si yo caigo, me sustituya ella», explicaba éste minutos antes de salir.

«Estoy muy emocionada porque es el primer año que bajo. Soy una de las primeras navateras que baja el Aragón-Subordán y me hace mucha ilusión hacerlo al lado de mi padre», apuntaba la joven. Era la primera vez que bajaba en Hecho, pero no es nueva en estas lides. Desde que nació vinculada a la tradición, el de hoy era un día de fiesta para la familia. De hecho, junto a su padre, la joven ya había compartido una balsa con los maerers valencianos en el río Xúquer, en el descenso que se hace entre Sumacàrcer y Antella.

También se estrenaban sobre las navatas Ignacio Pérez y Jorge Ustáriz. Del mismo modo acaban de cumplir 18 años, lo que garantiza el relevo generacional para que la tradición, que se remonta a hace cinco siglos en los pueblos del Pirineo, siga viva.

Navatas, navateros, fiestas y tradición en Hecho

En Hecho se ha vivido un fin de semana de fiesta en torno a las navatas y los navateros. Además del homenaje, había tiempo, entre otras actividades, para un mercado de gastronomía y artesanía con una treintena de productores españoles y franceses.

Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

Galería completa de fotos, en breve en la página de Facebook de jacetania express

ÚLTIMAS NOTICIAS: