
Barceló Hotel Group ha abierto este viernes, rodeado de expectación, las puertas del emblemático Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel. Una noticia que, como confiesa el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, ha sido recibida en el territorio «con mucha emoción», ya que sin duda va a suponer un revulsivo económico para la zona y un paso adelante para la apuesta por el desarrollo del Valle del Aragón. También el consejero José Luis Soro mostraba su satisfacción «por haber cumplido un sueño». El nuevo hotel reivindica el alma ferroviaria y la historia de Canfranc y aspira a convertirse en un establecimiento cinco estrellas de referencia en el Pirineo Aragonés, tanto a nivel nacional como internacional. El proyecto de recuperación de la histórica estación ferroviaria de Canfranc ha sido reconocido recientemente como uno de los mejores proyectos de sostenibilidad y rehabilitación hotelera en España, al conservar el valioso patrimonio cultural de un edificio emblemático con más de 90 años de historia. Así es Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel.
Un día muy importante para Canfranc
«Estamos muy ilusionados. Es un día muy importante para Canfranc, seguramente el más importante desde que soy alcalde, hace casi 20 años». Eran las declaraciones de Fernando Sánchez, que por fin veía como los primeros clientes llegaban al Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel. Unas palabras que expresan el sentimiento de su pueblo, pero también de toda la zona, que esperaba con impaciencia la apertura del establecimiento que le conllevará numerosos beneficios.
La apertura del nuevo hotel de la Estación Internacional de Canfranc «es fruto de muchísimo esfuerzo y trabajo, pero ha valido la pena. Ver la estación con vida después de tanto tiempo de haber visto el edificio prácticamente cayéndose es una emoción tremenda para todos los canfranqueses, que estamos muy satisfechos, muy contentos y muy emocionados por este día tan importante para nosotros», añadía Sánchez Morales. Un «hotel destino con muchos guiños al ferrocarril, que hace historia» y que va a generar «más de cien puestos de trabajo directos e indirectos» trabajando de la mano con las empresas locales. «Estamos convencidos -asegura el alcalde- de que va a ser un motor de desarrollo no solo para Canfranc, sino para todo Aragón.

Satisfacción en el Gobierno de Aragón por «un día histórico»
Del mismo modo, el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha mostrado su satisfacción por haber cumplido con el sueño, y el compromiso de recuperar la Estación Internacional de Canfranc, la Explanada de los Arañones y crear un espacio ferroviario que esté preparado para la futura reapertura de la línea internacional.
Con la apertura hoy del Canfranc Estación, A Royal Hideway Hotel, en el edificio histórico se cumple el último hito previsto en el proyecto del Gobierno de Aragón que comenzó en 2016. Un proyecto que nació con el espíritu de preservar el «alma ferroviaria de Canfranc, pero creando la oportunidad de generar desarrollo económico y social en el valle del Aragón», ha explicado Soro.
El grupo Barceló organizará un acto inaugural en las próximas semanas. Será la puesta de largo de este hotel singular inspirado en la estética de las antiguas estaciones y de los lujosos trenes de largo recorrido de principios del siglo XX, con sus particulares vagones y elementos representativos, pero adaptándola a su característico estilo y aportando un toque contemporáneo.
El retorno económico para la zona del nuevo hotel de Canfranc
El consejero José Luis Soro ha recordado que «hemos invertido 15,7 millones de euros en la rehabilitación de este edificio preservando la fidelidad al proyecto diseñado por Ramírez de Dampierre, inaugurado en 1928, pero dotándolo de las innovaciones tecnológicas y la eficiencia energética que se requiere en el siglo XXI». Soro ha señalado que «la propiedad del edificio siempre será pública y el vestíbulo, corazón de Canfranc, una zona de tránsito público que podrán atravesar los viajeros que se dirijan a la nueva estación de tren».
La explotación de esta infraestructura correrá a cargo del Grupo Barceló que abonará, a través de la sociedad Canfranc Estación 2018, el pago del alquiler por el uso de las instalaciones durante 69 años, «de manera que recuperaremos la inversión realizada». Al final del proceso de explotación se habrán ingresado 25,4 millones de euros. Soro ha señalado que «más allá del pago de un alquiler, la puesta en marcha de este hotel genera un desarrollo económico en la zona muy importante: creación de empleo directo, suministros, creación de empresas auxiliares… es decir, es una apuesta decidida para asentar población». El consejero ha explicado que «había que invertir en Canfranc y había que hacerlo pensando en cuál iba a ser el uso posterior de las instalaciones de manera que realmente sean atractivas para generar empleo y actividad económica».
Ademá, ha dicho, «cumplimos con una promesa hecha a la sociedad aragonesa, la de recuperar un espacio único, singular y que supuso un esfuerzo inmenso de nuestros antecesores, aquellos que creían en que Aragón merecía una conexión directa, a través de Somport, con Francia y que la hicieron realidad».
La historia de la recuperación de la Estación Internacional de Canfranc
En 2015 se dio un nuevo impulso a la recuperación de la explanada de los Arañones. El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda puso sobre la mesa un nuevo proyecto de recuperación que garantizaba el uso ferroviario, la estación internacional de Canfranc y establecía que se mantuviesen los edificios existentes, sin construir nada ni destruir ningún volumen existente. El proyecto buscaba respetar el entorno, el paisaje, la historia, los elementos ferroviarios existentes y los edificios. Esta ha sido la principal diferencia respecto a otros proyectos anteriores.
En 2017, el Ayuntamiento de Canfranc aprobó el Plan Parcial que ordena todos los usos de la explanada para garantizar el uso ferroviario pensando en la futura reapertura de la línea internacional y llenar de vida, de nuevo, la explanada de los Arañones. En el diseño se contemplaron zonas de paseo, un anfiteatro, bancos, iluminación, viales, aparcamientos… La explanada de 198.929 metros cuadrados incluye 67.023 metros cuadrados para uso de Adif y el resto para equipamientos y zonas verdes. Se ha creado un espacio público abierto y transitable donde antes había hasta 12 kilómetros de vías ferroviarias. La propiedad de esta explanada pasará a ser del Ayuntamiento de Canfranc. En este sentido, el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, ha señalado que es la oportunidad del nacimiento de un nuevo Canfranc, con posibilidades de desarrollo, con más espacio público y con capacidad para seguir creciendo.
Respecto a la apertura del hotel, Soro ha recordado que «trasladamos al Grupo Barceló la necesidad de que estas paredes tenían que hablar, contar la historia de Canfranc» y ha añadido «estamos muy ilusionados y contentos de ver cómo han trabajado y convencidos de que este nuevo hotel será un éxito».
Paso a paso para dar vida a un gran proyecto
Los trabajos comenzaron con la intervención en uno de los edificios y el traslado de la antigua playa de vías. El primer edificio que se recuperó fue el edificio de las antiguas cocheras francesas convertido ahora en un edificio funcional que albergará el Centro de acogida e información transfronteriza del camino francés.
La nueva playa de vías se ubicó en la zona de la explanada más cercana a la ladera este. En esa zona, aprovechando los hangares de transbordo, se construyó la nueva estación de viajeros que se inauguró en abril de 2021. Para llevar a cabo esta obra se invirtieron 9,8 millones de euros. La nueva infraestructura se ha realizado teniendo en cuenta una serie de criterios de convergencia para que sea interoperable pensando en la futura reapertura de la línea internacional.
En agosto de 2020 comenzaron las obras de recuperación de la Explanada de los Arañones. Unos trabajos que se impulsaron de manera más rápida a partir de abril de 2021, una vez liberado el tráfico en la zona oeste. La inversión ha sido de 7,8 millones de euros y se ha creado un espacio cargado de simbolismo y abierto al disfrute de la ciudadanía.
La recuperación de la histórica estación ferroviaria de Canfranc, uno de los mejores proyectos de sostenibilidad
Tras este largo camino, Barceló Hotel Group anunciaba la apertura hoy del nuevo hotel Canfranc Estación, ubicado en la histórica estación de trenes de Canfranc en Huesca, y que será operado bajo la marca Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts. Inaugurada en 1928 y declarada Bien de Interés Cultural en 2002 -y que a su vez forma parte del Patrimonio Histórico Cultural Ferroviario- la Estación Internacional de Canfranc es uno de los complejos ferroviarios más importante de los construidos en Europa en el primer tercio del siglo XX.
Propiedad del Gobierno de Aragón, Barceló Hotel Group aspira a convertir el hotel Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel en un establecimiento cinco estrellas de referencia en el Pirineo Aragonés, tanto a nivel nacional como internacional, y el que será un importante punto de atracción de turismo de lujo para la región.
El proyecto de recuperación de la icónica estación recibió la semana pasada en Madrid el premio Re Think Hotel como uno de los mejores proyectos de sostenibilidad y rehabilitación hotelera realizados en España al conservar el valioso patrimonio cultural
de un edificio emblemático con más de 90 años de historia. Unos galardones creados por el
Grupo Habitat Futura y la plataforma digital TSMedia con la colaboración del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, con el objetivo de impulsar y promocionar la aplicación de criterios de sostenibilidad en la rehabilitación de hoteles.
Para Juan Manuel Gordillo, subdirector General de Construcciones y Desarrollo de
Barceló Hotel Group, «el hotel se ubica en un edificio único en su género, por lo que el
proyecto de rehabilitación ha tratado de potenciar la gran historia de esta estación de
principio del siglo XX a la vez que diseñábamos un hotel de cinco estrellas Gran Lujo con los estándares de la marca Royal Hideaway».

Un viaje al pasado con las comodidades del lujo contemporáneo
El nuevo establecimiento Estación Canfranc, a Royal Hideaway Hotel 5* GL cuenta con
104 habitaciones, cuatro de las cuales, con categoría de suites de lujo, están distribuidas
entre la primera y la segunda planta. En la planta baja se encuentra una zona wellness con
piscina climatizada, cuatro salas de tratamientos y un completo gimnasio; además de la
biblioteca, donde disfrutar de una exclusiva carta de coctelería, y tres restaurantes; dos de
ellos, el restaurante gastronómico y el restaurante a la carta, estarán ubicados en el
exterior del edificio, en dos vagones que se han rehabilitado siguiendo el estilo clásico de
los trenes de principios del siglo XX. El histórico vestíbulo de la estación alberga la recepción del hotel.
El estudio de interiorismo Ilmiodesing ha sido el encargado del diseño interior del hotel
que se ha inspirado en la estética de las antiguas estaciones y de los lujosos trenes de
largo recorrido, con sus particulares vagones y elementos representativos, pero
adaptándola a su característico estilo y aportando un toque contemporáneo. Así, se han
diseñado espacios cálidos y elegantes que se fusionan con sutiles elementos art déco
para crear ambientes contemporáneos y nostálgicos, donde resaltan materiales nobles
como la madera y el latón, tejidos ricos como el terciopelo y una gama cromática inspirada
en los años 20 en tonos beiges, verdes y petróleos. Destaca también la integración de la
cultura popular aragonesa en determinados elementos textiles y con juegos de colores
inspirados en los ricos y variados trajes regionales de la zona.
La propuesta gastronómica del chef Eduardo Salanova para Canfranc Estación, a Royal
Hideaway Hotel
La oferta culinaria del nuevo hotel cuenta con la dirección gastronómica de Eduardo
Salanova y Ana Acín, dos expertos en alta cocina y oriundos de Huesca, hasta ahora al
frente de La Venta del Sotón, institución de la gastronomía oscense fundada en 1967; y
Espacio N, un restaurante dentro de La Venta que en 2021 se alzó con una estrella
Michelín en reconocimiento a su cocina aragonesa de vanguardia.
La propuesta gastronómica del chef Eduardo Salanova para Canfranc Estación, a Royal
Hideaway Hotel es una cocina creativa de inmejorable técnica, con guiños a recetas
antiguas aragonesas y creaciones propias de vanguardia, donde el protagonista es el sabor.
«En un lugar que ha significado tanto para la historia de nuestra región, la cocina tiene
mucho que contar y aportar. Queremos ensalzar la gastronomía de nuestra tierra a través
de recetas y propuestas innovadoras en las que la calidad está por encima de todo», apunta
el chef. Por otro lado, Ana Acín crea un especial servicio de sala donde los comensale pueden apreciar la unión entre cocina y sala, además de ofrecer un gran tratamiento y
respeto por el vino.
Con esta nueva apertura, Barceló Hotel Group refuerza su presencia en Aragón donde está presente desde 2005
Con esta nueva apertura, Barceló Hotel Group refuerza su presencia en Aragón donde está presente desde 2005, año en el que inauguró el hotel Barceló Monasterio de Boltaña; un antiguo monasterio del siglo XVII reconvertido en hotel de lujo ubicado en Boltaña, también en la provincia de Huesca.
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la segunda cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones. Actualmente cuenta con más de 270 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 62.000 habitaciones, distribuidos en 25 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en Estados Unidos.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- De Marco Polo en aragonés al manuscrito ‘Razón feyta d’amor’
- Nace la plataforma ‘El Pirineo no se vende. Somos la voz de la montaña’ en defensa de Canal Roya
- Canfranc Pirineos presenta una candidatura «global» al Mundial de Montaña y Trail Running 2025
- Las obras para la mejora de la carretera entre Jaca y el cruce a Bernués comenzarán este año
- Unos cazadores hallan un cadáver en Oroel, donde se buscó a un francés por los asesinatos de Tarbes