
Fundación 3piedras, con base en la localidad de Ara, es una iniciativa que busca promover la creación artística orientada a aportar soluciones a retos sociales contemporáneos. En particular, la necesaria reconexión entre seres humanos y naturaleza, así como la recuperación del mundo rural como marco de convivencia entre ambos.
Fundación 3piedras
Es algo que leemos en la tarjeta de presentación de la web de la Fundación 3piedras, cuyas instalaciones hemos tenido el placer de conocer con motivo de la asistencia a una actividad de las programadas por el colectivo que, formado por un puñado de entusiastas e ilusionadas personas, encabezadas por Luis Berruete y Bea Bañales, y ante el reto de la despoblación rural, tratan de «sensibilizar a las personas con respecto al entorno y su sostenibilidad, además de regenerar la vida rural, el emprendimiento rural y las relaciones comunitarias».
Organizado por Cristina Martínez, una de las colaboradoras, y bajo el título de Ecosistemas Pirenaicos, José Miguel Navarro era el encargado de dirigir la actividad.
Persona polifacética, experto en Naturaleza y Medio Ambiente, con grandes conocimientos antropológicos, etnográficos, botánicos y de cualquier otra índole relacionada con nuestros queridos Pirineos, en calidad de Educador Ambiental, con su presentación Pirineos. Montañas vivas, hacía un recorrido por la geología, la botánica y la historia humana de nuestra cordillera.
El resultado de condensar 65 millones de años en poco más de una hora encantaba a los asistentes, que cubrían el aforo máximo permitido.
Ecosistemas eternos en Fundación 3piedras
El propio José Miguel Navarro complementaba la actividad con el taller Ecosistemas eternos, que bajo la premisa de que la vegetación absorbe de noche lo que proporciona de día, trata de emular a menor escala lo que les ocurre a las plantas con relación a la atmósfera. Y cuyo ensayo consiste en realizar dicha réplica con los elementos necesarios introduciéndolos en un compartimento estanco, como puede ser un frasco de cristal con tapa hermética.



Con una adecuada mezcla de grava volcánica con carbón, y de tierra con turba, se introducen dos o tres fragmentos de planta vivaz (que vive varios años), introduciendo con cuidado la parte de raíz en la tierra.
3piedras, una asociación que, en su proceso creativo de tres años ya de vida, no cesa de organizar actividades para difundir los valores del territorio en esta localidad de Ara, a los pies de la Peña Oroel. Unas actividades que se pueden seguir en su web y en su canal de Instagram.
Por Chema Tapia (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Ansó ya baila al ritmo del PIR
- Repartiendo sonrisas en la Ciudadela de Jaca
- Intenso programa cultural en el Alto Gállego con 25 propuestas de todas las disciplinas artísticas
- Arok, deporte en su máxima expresión y para todos en un centro de alto rendimiento en Sabiñánigo
- La Quebrantahuesos se celebrará el próximo 24 de septiembre