Icono del sitio

Descubriendo el potencial de los programas de recuperación de pueblos abandonados en Búbal

La pasada semana, responsables de la política educativa del Gobierno de Aragón, acompañados del presidente del Alto Gállego, Primitivo Grasa, conocieron de primera mano el Programa de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados de Búbal.

Visita institucional a Búbal

La directora general de Política Educativa, Ana María Moracho y la directora provincial de Educación, Mónica Martínez, entre otros, compartieron con Primitivo Grasa, presidente de la Comarca Alto Gállego, y el grupo de profesionales de Búbal, una jornada de información y trabajo. Un encuentro en el que, como se explica desde la Comarca Alto Gállego, quedó de manifiesto «el compromiso y apoyo a lo realizado y a todo lo que está por venir».

Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados

Tal y como recuerda el Gobierno de Aragón, «el programa Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados pretende un acercamiento a la vida rural de los jóvenes que, en su mayoría, viven en un mundo urbano, favoreciendo la mejora de actitudes que aseguren el equilibrio futuro del hombre con su entorno».

Contempla el trabajo en distintos ámbitos: medioambiental, salud, respeto y convivencia, recuperación cultural y física, incidiendo de forma especial en la educación ambiental y el reconocimiento del importante papel que juega el medio ambiente en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad, así como la necesidad de tomar decisiones y de actuar para evitar su deterioro. Existe un compromiso con la Agenda 2030 y por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se desarrolla en tres pueblos: Búbal (Huesca), Granadilla (Cáceres) y Umbralejo (Guadalajara), transmitido, en el primer caso, a la Comunidad Autónoma de Aragón, y en los otros dos, adscritos al Ministerio de Agricultura.

ÚLTIMAS NOTICIAS:

Salir de la versión móvil