Tras dos años de parón, Panticosa vuelve a celebrar sus tradicionales Jornadas Micológicas, que cumplen su octava edición. Será durante los días 10, 11 y 12 de octubre cuando la localidad panticuta acogerá a los micólogos José María Ibarbia y Cristóbal Burgos, ambos con una larga trayectoria profesional, para dar a conocer al público esta actividad que cada día gana más adeptos.
Estas jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Panticosa y la Asociación Turística Valle de Tena. Cuentan con la colaboración con Bodegas Pirineos. La propuesta trata de «acercar el mundo de la micología y la recogida de setas a todos los públicos, tanto a mayores como a pequeños, ofreciendo diferentes actividades para todos», explica Lorena López, responsable de la Oficina de Turismo de la localidad.

Programa de las Jornadas Micológicas de Panticosa
Sábado, 10 de octubre
De 09.00 a 14.00 horas. Salida popular al campo. Los participantes estarán acompañados por los micólogos José María Ibarbia y Cristóbal Burgos, que guirarán la recolección de especies y ofrecerán explicaciones prácticas sobre las mismas y acerca de los ecosistemas que se visitan.
De 16.00 a 19.00 horas. Recepción de especies de setas y la correspondiente clasificación de las mismas, con destino a su exposición.
Montaje de la Exposición Micológica con las especies recogidas, en el Edificio La Fajuala.
19:00 horas. Inauguración y presentación de las Jornadas Micológicas. A continuación, conferencia audiovisual, a cargo de José María Ibarbia, con el título Algunos hongos poco frecuentes, y posterior charla coloquio. Edificio La Fajuala.

Domingo, 11 de octubre
De 09.00 a 14.00 horas. Salida popular al campo, dirigida tanto a niños como adultos, en el entorno cercano de Panticosa, acompañados por los micólogos José María Ibarbia y Cristóbal Burgos, para la recolección de especies, con explicaciones prácticas sobre las mismas y de los ecosistemas que se visitan.
De 17.00 a 19.00 horas. Exposición micológica con las especies recolectadas por los participantes y clasificadas por los micólogos, en el Edificio La Fajuala.
19.00 horas. Proyección del audiovisual Setas comestibles y tóxicas en su hábitat, a cargo de Cristóbal Burgos, y posterior charla coloquio sobre Diferencias fundamentales entre setas comestibles del Pirineo y las tóxicas similares, en el Edificio La Fajuala.
Lunes, 12 de octubre
De 10.30 a 12.30 horas. Taller infantil: ¿Para qué sirve una seta?, a cargo de Azpe García de A Redolada, en el Edificio La Fajuala. Los niños deben de ir acompañados de un adulto.
De 11.00 a 14.00 horas. Exposición micológica con las especies recolectadas por los participantes y clasificadas por los micólogos, en el Edificio La Fajuala.

Inscripción previa para las Jornadas Micológicas
Dada la situación actual de pandemia, la participación de todas las salidas, conferencias y talleres está limitada y por ello es necesaria la inscripción previa a través de la Oficina de Turismo de Panticosa en el 974 487 314 o en info@panticosa.es.

Paralelamente a las jornadas, también se podrá disfrutar de una ruta gastronómica. Y es que no hay mejor manera, que degustar las setas cocinadas por los mejores chefs del municipio. Así, los bares y restaurantes van a preparar unas tapas, platos o raciones elaborados con setas para que se puedan degustar durante las jornadas.
Según indica el concejal de Turismo de Panticosa, José Pueyo, «es muy importante la celebración de este tipo de eventos para desestacionalizar el turismo en temporadas bajas. Así, esperamos que estas jornadas tengan una muy buena acogida entre el público, que se respeten las normas de seguridad sanitaria entre los participantes y que la micología se posicione como una actividad diferencial para practicar en otoño en el Valle de Tena».
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Jaca se suma al Día Internacional de la Medicina de Urgencias y Emergencias
- El empleo y la apuesta por los valores tradicionales, medidas contra la despoblación del Pirineo
- CHA destaca en Artieda los proyectos de asentamiento poblacional y desarrollo frente a Yesa
- Villanúa abrirá el Ecoparque El Juncaral el primer fin de semana de junio con nuevas tirolinas
- en busca de la imagen que mejor refleje a la mujer del Alto Gállego