Me voy p’al pueblo, un espectáculo de artes escénicas itinerante para reflexionar sobre la acogida e integración de nuevos habitantes en comarcas rurales, llega a Ara. Será el próximo 18 de octubre, a las 12.00 horas, en el contexto del proyecto Pueblos Vivos. Está protagonizado por Colectivo To. El aforo es limitado. Y es imprescindible inscripción previa en el teléfono 690028403.

Me voy p’al pueblo es una obra de teatro que busca mostrar las diferentes perspectivas entre la población local y los nuevos pobladores llegados de la ciudad de una forma amable. «Desde el imaginario urbano, el medio rural se percibe como un espacio idílico, como un paisaje a contemplar desde la superioridad, un espacio del que sacar productividad a bajo coste, más que como un territorio y ecosistema habitado. Desde el ámbito rural se aprecia a los nuevos pobladores desde la desconfianza», explican sus creadores.
Por ello, se busca -continúan- que «las representaciones y los debates que se generen con ellas, ayuden a impulsar la cohesión social, la convivencia inclusiva, la resolución de conflictos, el cuestionamiento o superación de prejuicios y estereotipos en nuestros pueblos, haciendo hincapié en la dualidad campo-ciudad, apoyándonos en el humor y la reflexión».
Ara y otros 9 pueblos
La propuesta teatral Me voy p’al pueblo contempla 10 representaciones en pequeños municipios de las diferentes comarcas participantes en el proyecto Pueblos Vivos Aragón. Pueblos Vivos es un conjunto planificado y coordinado de actuaciones para frenar la despoblación de territorios rurales aragoneses.

Los territorios Pueblos Vivos sufren un proceso de despoblación progresivo y grave que dificulta su desarrollo sostenible. En 2019 sumaron un total de 122.656 habitantes distribuidos en 17.577 km2 y una densidad media muy baja, 6,97 habitantes/km2. Desde 1900 (250.349 habitantes), han perdido el 51% de su población. Y el problema persiste: En los últimos nueve años han perdido el 5%. El saldo vegetativo de todos los territorios es negativo durante los últimos diez años.
De esta manera, los dos grandes ejes estratégicos de Pueblos Vivos se centran en preparar al territorio y a la población para atraer y acoger a nuevos pobladores. Y en contactar con potenciales nuevos pobladores, y proporcionarles información y acompañamiento para que se establezcan en las comarcas aragonesas en la que se desarrolla el proyecto.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas Jaca advierte de un bulo que suplanta su identidad a través de Whatsapp y otros medios
- Somos la Semana Santa perfecta. Somos Pirineos Alto Gállego
- Las gimnastas jacetanas buscarán nuevos logros en casa este fin de semana
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’