
En el marco del ciclo de charlas y salidas divulgativas que el IPE viene celebrando a lo largo del presente año, este pasado sábado, una treintena de personas, guiadas por Daniel Gómez, disfrutaba de un paseo guiado por el Monte Pano, perteneciente en su mayor parte al municipio de Santa Cruz de la Serós.
El objetivo del Instituto Pirenaico de Ecología es entender cómo funcionan y se organizan los ecosistemas terrestres
El objetivo del Instituto Pirenaico de Ecología, según informa en su web, es entender cómo funcionan y se organizan los ecosistemas terrestres mediante la investigación de los impactos que se producen en ellos a consecuencia del Cambio Global; es decir, la influencia de la variabilidad climática y las actividades humanas a diferentes escalas espaciales y temporales. Una forma de acercar al pueblo parte de esos conocimientos atesorados a lo largo de estos 75 años de singladura es la de organizar este tipo de salidas divulgativas. En la jornada del sábado se celebraba una de ellas por el Monte Pano, más conocido como Sierra de San Juan de la Peña.

El autobús dejaba a los participantes en la pradera de San Indalecio, donde se ubica el llamado Monasterio Nuevo, desde donde tomaban dirección a la ermita de San Salvador, para salir a la cornisa sur en un punto determinado, desde el que se alcanza una magnífica vista sobre los Pirineos más cercanos hacia el norte, y el Somontano al sur, y donde iniciaba la charla Daniel Gómez, haciendo una introducción geológica de la morfología de las montañas que nos circundan, con una aproximación a lo que es el Pirineo Axial, las Sierras Interiores y las Exteriores. Significaba que, tras los Alpes, son los Pirineos el centro con mayor biodiversidad de Europa, y que siendo su extensión como una quinta parte de aquellos, es muy poco menor la diversidad de especies que alberga.
El grupo recorría el Camino de las Fuentes, recién recuperado para andarines y amantes de la naturaleza
El grupo volvía sobre sus pasos para tomar una pista e introducirse en el llamado Camino de las Fuentes, recién recuperado para andarines y amantes de la naturaleza. Se trata de un sendero por el bosque, en el que se pueden encontrar varios abrevaderos, ya en desuso, elementos de un pasado pastoril que sorprende en pleno bosque, y que son vestigio de una vida pasada en unos montes que al haberse perdido su uso pecuario ha tomado el bosque para sí. Un bosque mixto, en cuyos pacos predomina el haya y el abeto. Estamos en un terreno incluido en la figura de protección del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, que comprende estos dos macizos que, aunque geológicamente puedan parecer similares por su composición de conglomerados, el mundo vegetal se organiza de muy distinta forma. Mientras que en Oroel se pueden ver bien definidos los pisos de vegetación, el caso del Monte Pano, debido a la acción del hombre, es más caótico.

En Santa Cruz de la Serós culminaba una bonita y didáctica jornada
El camino depositaba al grupo en el collado Betito, bajo el monte Cuculo, desde donde, tras tomar un refrigerio, se iniciaba el descenso por el barranco Carbonera, por el que continuaba la divulgación de los muchos aspectos del bosque. Una vez en la carretera por la que se circulaba unos cientos de metros, se tomaba un sendero para alcanzar ya definitivamente la población de Santa Cruz de la Serós, donde culminaba una bonita y didáctica jornada pasada por nuestros bosque más cercanos que guardan grandes secretos, en parte desvelados por los investigadores del IPE, que basan sus estudios en desentrañarlos, para lo que, como en toda ciencia, hay siempre más preguntas que respuestas.
Por Chema Tapia
Crónica completa en:
http://chematapia.blogspot.com/2018/10/monte-pano-interpretando-el-bosque-con.html
Galería de fotos en:
https://www.facebook.com/chema.tapiagr/media_set?set=a.2014720031884043
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Llegan a Jaca el Congreso Micológico de los Pirineos, las Jornadas Micológicas y la Feria de Setas
La VII Muestra de Teatro Amateur Villa de Biescas, a beneficio de Atades Martillué
Cuenta atrás en Sabiñánigo para celebrar las Fiestas del Pilar en Puente Sardas